Funcionamiento de los Mounted Games
Si tuviésemos que explicar lo más breve posible el funcionamiento de la disciplina, podríamos decir que consiste en realizar los juegos que determina el avance de programa del concurso, sin cometer errores y lo más rápido posible.
El número de juegos varía según el tipo de concurso y categoría, por ejemplo, en la categoría open, puede ser de un mínimo 9 a 12 juegos.
Los juegos están recogidos en el reglamento, siendo un total de 34 entre la modalidad de equipos, parejas o individual.
Como ya hemos mencionado, los juegos que se realizan en una competición se establecen en el avance de programa que se publica con antelación, e indicará qué juegos se van a realizar en cada categoría y su orden.
Funcionamiento de los Mounted Games: la competición
Antes de pasar a la pista de competición, los jinetes y ponis deben prepararse y calentar en la pista de calentamiento, como en cualquier otra disciplina. En los Mounted Games calentarán todos los equipos que van a participar en una categoría, al mismo tiempo, ya que todos van a jugar a la vez.
Ya en la pista de competición, lo primero que hacen los equipos es colocarse cada uno en una calle (llamamos calle a la porción rectangular de pista en la que un equipo juega) y, cuando el árbitro lo permite, hacer un breve calentamiento yendo y viniendo por la calle.
Tras el calentamiento en las calles, los jinetes y amazonas deben estar preparados para la salida. ¡El concurso va a comenzar! Todos los equipos realizan al mismo tiempo cada juego, siempre sobre una calle y sin obstaculizar a otros.
¡El árbitro da la salida! Empieza el primer jinete de cada equipo, realiza su cometido y da el relevo al segundo. Y así consecutivamente hasta el cuarto jinete, el cual lleva en el caso una cinta de color visible que le identifica como el último.
El orden de llegada se establece teniendo en cuenta sólo la llegada del ultimo integrante de equipo y en función de ésta, se determinará la puntuación.
Funcionamiento de los Mounted Games: la puntuación
Os mostramos un ejemplo de cómo se anotan las llegadas de los equipos (el orden de finalización del juego) y cómo se traduce en puntuación.
Equipos | Juego 1 orden llegada | Puntos | Juego 2 orden llegada | Puntos | Puntuación total | Clasificación final |
Azul | 3º | 3 | 5º | 1 | 4 | 3º (empate) |
Verde | 1º | 5 | 1º | 5 | 10 | 1º |
Amarillo | 2º | 4 | 3º | 3 | 7 | 2º |
Rojo | 4º | 2 | 4º | 2 | 4 | 3º(empate) |
Blanco | 5º | 1 | 2º | 4 | 3 | 5º |
En este ejemplo el equipo Verde ha sido el ganador, el segundo puesto ha sido para el amarillo y entre el Azul y el Rojo se ha producido un empate por la tercera posición, siendo necesario desempatar entre ellos para resolverlo. El equipo Blanco quedaría en quinta posición.
Aún no hemos hablado de las eliminaciones, que dejamos para futuras publicaciones, donde hablaremos del sistema de puntuación al completo. Pero en todo caso, mencionar que, si algún equipo es eliminado, obtendrá 0 puntos en ese juego.
Queda claro entonces que, el equipo que llega primero anota la máxima puntuación, siendo éste el que más rápido lo realizó el juego.
Por tanto, los Mounted Games es una disciplina en la que la velocidad juega un papel clave. Se trata de una carrera realizando distintas acciones y la dificultad está en que, a mayor velocidad, más probabilidad de cometer errores. La corrección de estos errores se transforma en tiempo perdido y mayor ventaja para los contrincantes. Y es la posibilidad de corregir los errores una de las grandes diferencias entre otras disciplinas y los Mounted Games que continuaremos explicando en la próxima publicación.
Si no quierees esperar hasta la próxima publicación para seguir aprendiendo sobre los Mounted Games, no lo dudes, ven a visitarnos a nuestra hípica en la Sierra de Madrid.
