Pn este post vamos a dar respuesta desde Hípica Soto del Real a la pregunta de ¿Qué son los Pony Games? dado que tenemos una gran experiencia como club en esta disciplina.
Más conocido fuera de España como «mounted games», es un deporte a caballo, más concretamente en ponis, ya que no pueden exceder en altura los 152 cm.
En competiciones se puede participar en equipos, por parejas o individual, siendo por equipos el formato clásico.
Los pony games exigen destreza al jinete, una gran compenetración con caballo, una buena forma física, excelente coordinación mano-ojo y trabajo en equipo, lo que hacen de ella una disciplina muy completa y recomendable.
Origen
En el Reino Unido de la segunda mitad del siglo XX, eran muy comunes las competiciones de gimkanas dentro de los poni clubs y a nivel regional. Ése fue el germen del que nacieron los Poni Games.
La primera competición de los poni games surgió en 1957 a petición de SAR el Príncipe Felipe, que planteó si se podría celebrar una competición dentro del Salón del Caballo del Año de Londres, en la que pudiesen competir cualquier niño, que fuera divertida y no implicase tener un poni costoso. Fue un gran éxito y el comienzo del viaje.
El fundador
La persona a la que debemos su regulación final fue Norman Patrick, quien en 1984 creó la asociación de Mounted Games de Reino Unido.
La finalidad de esta nueva entidad era darle una normativa común, unos juegos bien definidos y homogéneos para todo el mundo y árbitros para juzgar las competiciones. También quitó el límite de edad para participar, pudiendo continuar en competiciones más allá de los catorce años.
En el momento de su fallecimiento los Poni games ya se habían extendido por numerosos países en cuatro continentes del mundo.
El espíritu
Además de darle forma a unos juegos sueltos y crear un deporte, Norman Patrick, nos dejó un legado mayor.
Los objetivos con los que fundó los poni games siguen marcando hoy en día su evolución y desarrollo. Podemos decir que estos objetivos son el espíritu de la disciplina y que el de Norman Patrick sobrevive en ellos.
Trató de diseñar un deporte con unos costes en las competiciones mínimos y que de esta manera no fuese imprescindible tener un nivel adquisitivo alto para participar.
Otra característica importante en este de punto, es que los poni games se pueden realizar tanto con ponis particulares como de escuela. Esto se debe a que la exigencia técnica y calidad que se pide a los ponis es menor, por poner un ejemplo, en el salto de obstáculos y eso permite abaratar mucho los costes del deporte.
El otro objetivo fundamental de la disciplina es promover la amistad entre todos los participantes, a nivel regional, nacional e internacional. De la mano del juego limpio y la penalización de actitudes negativas tanto en jinetes, entrenadores o público, se persigue obtener un ambiente de competitividad limpia y honesta.
Estas son las razones que movieron a Norman Patrick y son las mismas que nos mueven a nosotros casi cuarenta años después de su fundación.
Como una imagen vale más que mil palabras, os compartimos unos vídeos. Cortesía, el primero del Club Hípico Sol Solet pionero en los pony games en España.
El segundo de la selección francesa en los campeonatos del mundo del 2017.
Esperamos que os haya gustado el artículo.
En próximas publicaciones iremos presentando las normas que rigen la disciplina y explicaremos los diferentes juegos.
Si os ha picado la curiosidad, consultad nuestra sección de Pony Games para más información y no dedéis en venir a conocer al equipo de Club Equitación el Soto.
