Personal y jinetes en los Pony Games.
Ya sabemos un poco cómo se creó esta disciplina, en esta ocasión vamos a explicar cuál es el personal y los jinetes en los Pony Games. Además hablaremos también de los ponis.
Personal
Para que una competición se dispute de manera correcta vamos a necesitar: un árbitro principal, un jefe de pista, un comentarista, un juez de llegadas. Todo este personal o oficiales los tiene que aportar el comité organizador del concurso.
Además cada equipo que participa en una ronda tiene que llevar un juez de línea y dos reponedores. De esta manera se reduce considerablemente el personal que tiene que contratar el organizador y por lo tanto se reducen los costes de la competición. Es un pequeño esfuerzo que deben hacer los clubes o equipos pero es una gran ganancia para todos.
Árbitro o juez principal.
El árbitro se va a encargar de juzgar la competición y tomar las decisiones necesarias respecto a las sanciones o el desarrollo del concurso. Además se encargará de la seguridad, comprobando que el material de los juegos es seguro, que las monturas tienen charnela o que los jinetes no llevan pulseras, relojes o pendientes. También se encarga de velar por el bienestar de los ponis, revisando que las embocaduras sean las permitidas, que nadie lleve espuelas, fusta o que el tamaño de los jinetes respecto a sus ponis sea el correcto.
El árbitro también será quien de la salida en cada juego y marque su final, dando paso a los reponedores para que realicen los cambios de pista.
Jefe de pista.
La función del jefe de pista es la de preparar la pista, trazar las líneas de salida y cambio, revisar y colocar el material. Es la persona que organizar durante la competición a los reponedores, indícandoles qué deben hacer en cada momento para que sean agíl los cambios.
Comentarista.
El comentarista va a animar y narrar al público el desarrollo de la competición, va a transmitir cuando un equipo ha sido eliminado y explica el por qué. Dará las clasificaciones al final de cada ronda.
El juez de llegadas.
Se ocupa de registrar el orden de la clasificación de cada juego y llevar la puntuación y clasificaciones actualizada.
Tiene que estar en contacto con el árbitro para que este le indique si el juego es válido o algún equipo está eliminado.
No es necesario que el juez de llegadas sea aportado por el comité organizador, puede ser uno de los juezes de línea que les toque en esa ronda juzgar.
Jueces de línea.
El papel de los jueces de línea es el apoyar al árbitro principal en la supervisión del desarrollo de los juegos. Es muy difícil que una sola persona pueda llegar a ver todo lo que ocurre durante la competición si tenemos más de tres equipos.
Por ello cada equipo trae su juez de línea, así a más equipos en la ronda más jueces observando.
Después de cada juego el árbitro va a fijarse si algún juez de línea tiene el brazo alzado, lo que significa que ha visto algún error. En ese caso se reunirán todos en el centro de la pista y se expondrá aquello que hayan visto.
El juez de línea ha de ser totalmente imparcial y objetivo. No tiene que interpretar lo que vio, simplemente narrarlo, indicando qué jugador cometió el error y cómo fue este. Si el juez de línea duda acerca de lo que pasó o no lo pudo ver claramente y sin el relato de otro juez que lo corrobore, siempre tenemos que obrar en beneficio de los jinetes implicados y no sancionaremos.
Es por ello que el papel del juez de línea y su preparación antes de acudir a un concurso es tan importante y no es una cuestión baladí.
Los reponedores.
Los reponedores van a encargarse de recoger el material del juego que ha finalizado y preparar el que viene a continuación. Como comentamos más arriba los reponedores van a estar coordinados por el jefe de pista. Su función es vital para dar ganar tiempo en la competición.
Cada equipo debe aportar a la competición dos reponedores competentes y que conozcan la disciplina. De esta forma se reducen los costes de la competición y reducimos el precio de las matrículas en todos los niveles, incluidos en los mundiales. En la fotrografía inferior podemos ver a los reponedores realizando la preparación del terreno de juego.
Jinetes
En los mounted games se puede participar por equipos de mínimo cuatro y máximo cinco jinetes, también por parejas o de manera individual.
Cada jinete monta un poni y en los equipos de cinco jugadores se los pueden intercambiar entre juego y juego, nunca durante un juego, quedando un jinete de reserva.
Las competiciones por parejas o individual son muy atractivas y difíciles ya que son mucho más rápidas y menor el tiempo disponible para realizar correcciones de los errores.
Las categorías se dividen por edades, siendo las siguientes: -8, -10, -12, -14, -17 y open.
Lo explicamos con un ejemplo. Desde enero del año que un jinete cumpla 8 años no va a poder participar en la categoría -8. Eso sí, un jinete con 7 años puede subir una categoría y participar en -10.
En la categoría open no hay límite de edad máxima, pero si mínima, siendo esta 16 años.
Los ponis
Todos los caballos que participen en los mounted games han de ser ponis, incluso en las categorías de adultos. No está permitido caballos que midan más del 1,50 cm a la cruz. Eso sí, no está permitido que se use cualquier poni para cualquier jinete.
Según el reglamento, el peso, altura y experiencia del jinete tienen que corresponder con la del poni. Existen tablas de altura y peso, y una calculadora en la página web de la Asociación Internacional de Mounted Games, para que sea sencillo verificar el límite de peso del jinete para su poni, si se tienen dudas y el sentido común no es suficiente.
Otra norma referente a los ponis, es que los ponis enteros no están permitidos. Esto es por seguridad, ya que todos los jinetes de una categoría participan al mismo tiempo y pueden coincidir en pista facilmente más de 16 ponis. Resultando muy posible que algún poni quede suelto durante el trascurso de la competición.
Esperamos que esta publicación os haya servido para comprender y aprender que personal es necesario para el buen desarroyo de una competición.
Así mismo si alguien tiene más inquietudes respecto a los Mounted Games, las puertas de nuestra hípica en la Sierra de Madrid están abiertas para ellos.
Así mismo nos pueden escribir a nuestro correo electónico: hipicasotodelreal@gmail.com

Comentarios recientes